
Desde hace más de dos décadas, se especula que la razón de este incremento se deba al exceso de higiene. Es lo que David Strachan, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, bautizó en 1989 como “hipótesis de la higiene”. Se dio cuenta de que los niños con hermanos mayores eran menos propensos a sufrir asma o fiebre del heno. Y dedujo que su sistema inmunitario estaba mejor entrenado porque había tenido que batallar con los gérmenes que traían sus hermanos mayores. Una teoría interesante, pero sólo una teoría, al fin y al cabo. Ahora, por primera vez, un estudio científico ha demostrado esta hipótesis de la higiene. Científicos del Brigham and Women’s hospital de Harvard (EEUU) estudiaron a ratones que habían vivido en un entorno libre de microbios y a ratones que habían vivido en un ambiente más sucio. Los higiénicos sufrían más enfermedades como asma o colitis debido a la hiperactividad de las células T, que ponen en marcha la respuesta del sistema inmunitario en el ser humano y en los ratones ante los antígenos. Además, vieron que exponer a los bebés ratones a los microbios tendía a normalizar el funcionamiento del sistema inmunitario. Su conclusión: es importante entrenarse ante los microbios durante los primeros años de vida.
Extraído de Integral
No hay comentarios:
Publicar un comentario